SOBRE LA ELECCIÓN DE LA MESA DIRECTIVA DEL CONGRESO LEGISLATURA 2018- 2019
- Jesante
- 2 ago 2018
- 4 Min. de lectura
Ayer se produjo la elección de la nueva Mesa Directiva del Congreso para que lo dirija en esta legislatura 2018- 2019 y nuevamente ha recaído la conducción en manos de la bancada fujimorista, lo cual era de esperarse por la mayoría de parlamentarios con que cuenta y el apoyo de su topos, camuflados en otros partidos. Entonces para nadie es una sorpresa este resultado por cuanto la mayoría impone lo que cree conveniente a como dé lugar, justo o no justo, correcto o incorrecto; sobre lo cual cabe la preguntarnos ¿Lo que hemos apreciado ha sido realmente un acto democrático? ¿Es un acto propio de una dictadura sustentada en la mayoría con que cuenta? Por otro lado, es necesario esclarecer que no siempre la cantidad es calidad, lo cual hemos comprobado durante los dos años en que la misma organización política ha conducido el Congreso de manera torpe, antojadiza, apañadora de delincuentes que han mentido en sus hojas de vida e incurrido en otros supuestos delitos. Pero veamos lo acontecido un poco antes de la elección y el propio acto de la votación. Cuando se forma la lista opositora a la mayoría, parlamentarios como Becerril y otros, la calificaron como una “lista ensalada”, debido a que se encontraba compuesta por los autodenominados de izquierda, de centro y de derecha, sobre lo cuales importante anotar que esa ensalada no se conformó en el Congreso, sino que fue el pueblo que con sus votos eligió a unos y otros. La ensalada se gestó como resultado de las elecciones de abril del 2016 y claro está que los fujimoristas forman parte también de esta ensalada (como aceite descompuesto que malogra la ensalada). Anteriormente la Mesa Directiva dirigida por los fujimoristas contó con el apoyo del APRA y APP, sin embargo para la Mesa actual estas fuerzas políticas se han desmarcado y alejado. La verdad de la milanesa es que en nuestro país la mayor parte de las personas que incursionan en la política no lo hacen para servir al pueblo por más que lo prediquen a los cuatro vientos, lo hacen para sus propios acomodos y para conseguir aunque sea una pequeña parte del poder, para con ello lucrar y aprovecharse de las arcas del Estado, pero eso si a nombre del pueblo. Por qué el APRA y APP optaron por no acompañar a Fuerza Popular? Para ellos es claro que Fuerza Popular se ha desgastado políticamente ante el pueblo y no le es conveniente ir con ellos y buscan que generar un nuevo perfil con miras a las elecciones del 2021; por otro lado, Fuerza Popular requiere, necesita, le es imprescindible manejar el Congreso para seguir blindándose, seguir con el manejo de la comisión de presupuesto (el cual le deja inmensas ganancias como se dijera en los mamaniaudios), el propio presupuesto del Congreso, el nombramiento del personal de su partido y la direccionalidad de las compras de bienes y servicios, etc., contando para ello con la complicidad del fiscales y jueces, ya que solo con los audios (Ríos, Hinostroza) se ha levantado la costra de la corrupción, pero la pus sigue incubada en ese istema de justicia dredando su hedor y sus manejos turbios e ilegales. Es de hacer notar lo ocurrido en el APRA cuando aparentemente Rodríguez, Mulder y León votan por la Lista de Salaverry. Este partido acordó no integrar ninguna d las listas y dejó en libertad el voto de cada uno de sus parlamentarios. Entonces, los votos favorables nos hacen ver el oportunismo y el agradecimiento al blindaje político. Por lado dos de estos parlamentarios ya han formado parte de mesas directivas anteriores y se pudiera pensar que quieren favorecer a sus “amigos”, pero no es así a uno de ellos s ele escucha hablar telefónicamente con el tremendo juez a quien pide una reunión en un lugar reservado y secreto, en tanto que a la otra se le ve en un almuerzo con el mismo tremendo juez y claro está tratan de blindarse; el tercero, es alguien que fue “salvado” por esa mayoría cuando se le acuso de plagio en los proyectos de ley que había presentado y le echo la culpa a su asesor. Claro también quieren, por lo menos, recoger las migajas que pueden caer de esa Mesa Directiva. Por su parte APP parece más consecuente debido a que no formó parte de esa lista y tampoco votó por ella, aun cuando Richard Acuña también fue “salvado” por esa mayoría de las acusaciones en su contra por supuesto tráfico de terrenos en el norte del país. Un comentario aparte merece la congresista Vilcatoma quien renunció despotricando de Fuerza Popular para luego terminar volviendo al redil. Ella cree que tendrá su cuota de poder, que es lo que ambiciona y lo demostró cuando fungía de Procuradora Pública, pero eso está por verse. La señora K ha demostrado a la saciedad su capacidad de odio, hasta con su propio hermano, y es por ello que creemos que nunca perdonará lo dicho y hecho por Vilcatoma. El paso del tiempo creo que me dará la razón. La impresentable Yesenia Ponce se presentó a votar sin vergüenza alguna y votó enseñando su cedula marcada con el número asignado a la lista de Salaverry, creyendo que con eso la van a salvar en la Comisión de Acusaciones Constitucionales, lo cual no va a ocurrir por ser un caso indefendible y las pruebas contundentes, entonces nadie la salvará y terminará siendo desaforada del Congreso. Otro caso que llamó poderosamente la atención fue el del parlamentario Raúl Castro, dizque de izquierda, quien no solo vició su voto, sino que lo mostró directamente a sus ex compañeros. Qué quería demostrar con ello? Bueno es curioso este comportamiento que podríamos compáralo con el de un muchacho malcriado que demuestra que puede hacer lo que quiere. Pobrecito de él. Por lo demás, que garantizaba la lista 2 con Vitocho a la cabeza? Pues nada. Lo ocurrido no ha pasado de ser más que una actuación de un circo de este mes, pero con payasos que no producen risas, sino que son una lástima para nuestro Perú. Creo que la Legislatura 2018- 2019 será nefasta, ya lo veremos, esto recién comienza. L. 27.07.18
Comentários