LA NO REELECCIÓN DE GOBERNADORES REGIONAL Y ALCALDES HASTA LA DE CONGRESISTAS
- Jesante
- 6 oct 2018
- 3 Min. de lectura
Anteriormente el Congreso de la república aprobó la ley que prohibió la reelección inmediata de gobernadores regionales y de alcaldes. Pero como la ley no fue lo suficientemente precisa al mencionar que la no reelección comprendía la no postulación también a otro cargo de elección en los gobiernos regionales y gobiernos locales de nuestro país, las actuales autoridades, como buenos tinterillos invocaron aquello de “hecha la ley, hecha la trampa” han buscado diversas formas para seguir usufructuando de las arcas del Estado, para continuar al mando de dichas entidades públicas, aun cuando demostraron ineficiencia, dejadez, burocrática y hasta con claras evidencias de corrupción.
Veamos, entre otras situaciones, el panorama de estas próximas elecciones. Los alcaldes y gobernadores en vigor ahora postulan a cargos de teniente alcalde y de vice gobernadores; y los tenientes alcaldes y vice gobernadores a alcalde y gobernador, es decir, el continuismo, la misma gestión y la no reelección? En otros casos, son los hijos de los alcaldes en vigencia quienes postulan al cargo de alcalde, entonces quién en su sano juicio pensaría o podría decir que no habrá continuidad? Que no se blindará al alcalde saliente? Que se aplicará alguna auditoría la gestión que le antecede? En la práctica es una continuidad de nada servirá la “nueva elección” y es una burla a la ley. Igual ocurre cuando quien postula como alcalde o teniente alcalde es el hijo o hija de la autoridad actual.
Esta conductas pintan de cuerpo entero, algunos dicen a la “clase política!”, pero creo que no es así, sino a los convenidos de la política, a los oportunistas y a quienes buscan cualquier resquicio de la ley para meterse en la contienda, cual ratas de desagüe que buscan hasta los más pequeños huecos en las alcantarillas para alimentarse de la inmundicia.
Por otro lado diremos, que también hay casos en que toda la familia quiere ser elegido” y apuestan a ello con su poder económico y el uso de la prensa escrita, hablada y televisada y eso venimos llamando democracia.
Los que los defienden, están en las “marchas voluntarias”, reparten propaganda son pagados o esperan que les asignen o quieren conservar el cargo público que tienen. Los unos son casi iguales a los otros.
Pensemos muy bien el día de mañana a la hora de votar por un candidato de nuestro distrito, nuestra provincia y de nuestra región, NO TE EQUIVOQUES, pero para ello no solo consideres lo que hasta aquí se ha escrito, porque hay otros candidatos que sin ser familia de un autoridad actual no reúnen los atributos para representarnos por carecer de los atributos de honorabilidad, de dignidad y tampoco de honradez.
Pero pasemos al caso de los congresistas. La iniciativa presentada por el Presidente Vizcarra ha sido para que ninguno de los 130 representantes actuales sea reelegido, pero que con la creación de la cámara de senadores y el nombre que recibirán diputados y senadores será de parlamentarios, entonces los representantes congresales actuales como no quieren dejar la mamadera, han aprobado la ley que les permite postular como senadores en la próxima elección del 2021.
Ese decir de que los senadores deben tener mucha experiencia parlamentaria no pasa de ser un mamarracho de premisa y un engaña muchachos, que solo lo aceptan los incautos y los convenidos.
Al igual que los gobernadores y alcaldes, la mayoría de los congresistas han buscado el resquicio de la iniciativa o proyecto del Poder Ejecutivo, pero cuidado porque el Presidente ha señalado que no aceptará que se desnaturalicen los proyectos, lo cual acaba de ocurrir en el Congreso.
Para haberse dado esta ley en el Congreso han coincido tirios y troyanos, lo derecha y los de la izquierda, por cuanto para auparse en los cargos públicos, no hay distinción en ellos.
Segundo Tapia ha dicho que la no reelección es para los congresistas actuales siempre que postulen para diputados, pero que para ellos está abierto el camino para postular como senadores.
Jonhy Lescano ha señalado aquello de la experiencia y claro él como la tiene por casi 20 años quiere seguir llevándosela fácil para no ganar el pan como cualquier ciudadano de a pie.
Alberto Quintanilla por su parte indica que la prohibición debió ser explicita, y por cuanto la iniciativa presentada deja dudas entonces pueden postular al cargo de senadores.
Lo que hacen estos y otros congresistas es el hacer la interpretación literal de la iniciativa del Ejecutivo, más no así una interpretación teleológica, es decir, que es lo que se ha pretendido prohibir con dicha iniciativa. Dice el refrán que no hay peor ciego que aquel que no quiere ver.
Refrendará la ley el Presidente Vizcarra? De no ser así rectificará el Legislativo? De ser refrendada el pueblo lo aceptará en esos términos en el referéndum? El transcurso del tiempo nos hará ver el derrotero político de nuestro país.
L. 06.10.18
Comments