ENTRE EL SILENCIO PRUDENTE, EL SILENCIO CÓMPLICE Y LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONGRESO
- Jesante
- 2 ago 2018
- 5 Min. de lectura
La prudencia es una cualidad desarrollada a través de la experiencia y las circunstancias que nos toca vivir. No siempre se actúa con prudencia, ya que ante una crisis o un momento de coraje, podemos perder el control. Mantener la calma requiere autocontrol, dominio propio. Entonces, el silencio prudente, frente a los sucesos que han conmocionado el sistema de justicia es de aquel que desde su posición (alta autoridad o inmerso en el proceso y no debe adelantar opinión) no quiere causar más revuelo y espera el momento en que debe actuar para hacer prevalecer la ley y el derecho imponiendo las más severas sanciones a quienes deben merecerla. En el desarrollo político de nuestro país debía caberle al Presidente de la República, los congresistas y jueces que van a intervenir en los casos que tiene que abrirse obligatoriamente por la salud de nuestra patria.
El Presidente se ha visto obligado a actuar casi inmediatamente debido a que el pedido que hizo la semana pasada en conferencia de prensa en que pidió al Congreso la erradicación de los magistrados involucrados en los audios difundidos; pero este poder del Estado inició tres procedimientos en las comisiones de justicia, fiscalización y subcomisión de acusaciones constitucionales y solo para los Consejeros Julio Rodríguez e Iván Noguera. Entonces ha tenido que plantear por decreto supremo a una legislatura extraordinaria para el 20 de este mes y en que tenga que tratar la destitución de la totalidad de consejeros de Consejo Nacional de la Magistratura, incluidos los accesitarios.
El silencio de Presidente del Consejo de Ministros y de todo su gabinete será prudente? Bastará que hayan emitido el decreto supremo de convocatoria a sesión extraordinaria? Creo que no, como autoridades políticas debían de haber deslindado de plano con la corrupción a través de todos los medios de comunicación posible, su silencio linda hacía el silencio cómplice. Por otro lado entonces, serán los congresistas quienes van a tratar el día señalado ese único punto, pero vamos a ver, más adelante, quiénes van a ser los que tratarán estos casos vergonzantes y bochornosos de corrupción.
El silencio cómplice se produce cuando callamos en lugar de alzar nuestra voz, en un gran clamor popular frente a las inmensas injusticias, a los desmanes de los grupos de poder, las disparidades crecientes que llevan a vivir a tantos seres humanos en medio de precariedades sin fin, en la pobreza extrema; entonces estamos un cometiendo un silencio de complicidad a favor de quienes lo generan.
El silencio que ha guardado el Presidente del Consejo de Ministros desde todo punto de vista no ha sido uno prudente, sino lindante a lo cómplice como lo hemos señalado anteriormente y ello qué creemos que pueda deberse? En los audios hemos escuchado que dentro del tráfico de influencias, las sentencias amañadas y favorables a determinados “lideres” políticos se “cocinaron”, entre el tremendo juez del Callao (Hinostroza) y los consejeros del CNM. Escuchamos que estaba involucrada la Sra. “K”, la “fuerza número 1”, y como bien sabemos que fue la bancada mayoritaria del Congreso quine puso en este cargo al Sr. Villanueva. Actualmente, algunos analistas ya están señalando que quien gobierna es fuerza popular aun cuando no fue quien ganó las elecciones, afirmación que la hacíamos en tiempos anteriores.
Pero veamos, quienes serán los que estén presentes este viernes 20 en el Congreso de la Repúblicas, lo cual quiere decir, quienes serán los que busquen solución al problema de la corrupción. Por lógica pensamos que deben ser aquellas personas que no están impregnadas de lo mismo, que son honestas y transparentes; pero ello no será así, sino veamos:
Por Frente Popular: Marita Herrera (falsedad en su informe y cobro de viáticos por comisión de servicios, cuando viajo a otro lugar ); Yesenia Ponce (falsedad en sus estudios); María Aramayo (acusada de extorsionar a través del medio de comunicación que tenía con su padre); Osías Ramírez Gamarra (comprendido en el caso de soborno a Jesús Vásquez); Víctor Albrecht Rodríguez (investigado por el caso Eslimp Callao); Nelly Cuadros (por mentir en su hoja de vida y salvada por su bancada); Wuilian Monterola (denunciado por la presunta comisión de delito de lavado de activos); Betty Anaculi (fiscalía pidió levantamiento de su inmunidad por mentir en su hoja de vida); Daniel Salaverry (al igual que los otros dos últimos secretarios generales de Fuerza Popular, Joaquín Ramírez y Jaime Yoshiyama, curiosamente se les han perdido los libros e información contable de sus empresas en extrañas circunstancias); Rosa Bartra (su esposo presentó documentos falsos para ganar una licitación en una entidad del Estado); Héctor Becerril (ligado a los consejeros corruptos y tráfico de influencias para beneficio de su esposa); Modesto Figueroa Minaya (la Segunda Fiscalía Supraprovincial de Lavado de Activos detectó transacciones bancarias sospechosas por más de 45 millones de soles entre los años 2009 y 2014, lo que según la Procuraduría en Delitos Ambientales estaría vinculado con la minería ilegal); Maritza García Jiménez (acusada de mentir en su hoja de vida); Moíses Mamani (implicado en grabaciones ilícitas y salvado por su bancada); Rolando Reátegui Flores (bueno este señor a veces asiste al congreso entre pisco y nazca); Cecilia Chacón (quien se hizo millonaria trabajando como mesera y que en el caso de presunto enriquecimiento ilícito no fue absuelta); Luz Salgado /a quien se le ve en diversas filmaciones con Vladimiro Montesinos); Luis Galarreta (quien se hizo fujimorista luego que Joaquín Ramírez le “vendiera” un departamento a precio ganga); Juan Carlos Gonzales (ex presidente de la comisión de ética que recibía regalos de los investigados y que apañaba a los de su bancada); Miguel Ángel Torres (investigado por las empresas de Kenji Fujimori); y otros que no consideramos para no hacer muy larga la lista.
Yeni Vilcatoma y Edwin Donayre (investigado por el negociado de la gasolina), quienes conjugan con el mes de los circos en Lima.
Alberto Oliva (mencionado en los audios de la corrupción); Richard Acuña (quien dice que aplaude la decisión del Presidente, queriendo hacerse ver como un adalid contra la corrupción, cuando fue salvado por la mayoría congresal ante la denuncia de tráfico de terrenos en el norte del Perú); Elías Rodríguez (plagiador de proyectos de ley salvado por la misma mayoría); César Villanueva Arévalo (veremos su conducta en el congreso, estará de lado de la mayoría o del poder ejecutivo?); Salvador Heresi (quien tuvo que renunciar al ministerio de justicia por encontrarse en los audios); Pedro Olaechea (fujimorista poco asolapado); Mauricio Mulder (implicado también en los audios); Luciana León (presente en el almuerzo de empresario, jueces, asesores y consejeros corruptos, dime con quién andas y te diré quién eres); Víctor García Belaúnde (topo de fujiaprismo).
Estamos avisados, veremos qué pasa este viernes
L.18.07.19
Comments