top of page
Buscar

EL REFERENDUM: NO A LA REELECCIÓN DE CONGRESISTAS

  • Foto del escritor: Jesante
    Jesante
  • 2 ago 2018
  • 5 Min. de lectura

En el primer mensaje del Presidente de la República anunció la realización de un referéndum y aprovechando el mismo, se efectuaría la pregunta acerca de la no reelección de los congresistas, sustentado esta decisión por cuanto en el caso de los alcaldes, gobernadores regionales y el propio Presidente no pueden ser reelegidos. Un primer punto a hacer notar es acerca de que el Poder Legislativo (conformado por los congresistas), es quien mediante las leyes que aprueban pueden decidir quiénes pueden o no volver a ejercer los mismos cargos de elección que se han mencionado, y claro está los demás no pueden, pero ellos si pueden. Eso ocurre porque tienen la sartén por el mago, como dice el refrán. Algún analista como el señor Víctor Andrés Ponce ha señalado que la propuesta presidencial es contradictoria, debido a que también se va a plantear la pregunta sobre el retorno a la bicameralidad, que permita contar con una cámara de senadores, eso sí sin aumentar el número de parlamentarios. Se sabe muy bien a quienes o quienes defiende el señor Ponce y no solo ahora, sino de siempre. Pero veamos el fondo del asunto. Estimo que no existe ninguna contradicción al respecto. Primero veamos lo referente a la no reelección de congresistas, es decir, quien es congresista en el presente lustro (2016-2021) no puede volver a postular en la siguiente elección, lo cual va a generar un primer efecto, la democratización de los partidos políticos. No es cierto que los partidos de derecha e izquierda siempre han tenido los mismos dirigentes, los cuales son eternos y solo la muerte los libera de ello? No es cierto que los partidos limitan el ingreso de las nuevas generaciones, nuevos cuadros (solo se admite a los hijos, esposas y familias y el entorno de los eternos dirigentes) quienes por su intelecto pueden llegar a las altas esferas de la organización? No es cierto que para elegir entre los postulantes de un partido para que integre la lista de los postulantes a alcalde, gobernador, congresista corre el dinero y ganan los preferidos de los eternos dirigentes? Entonces, de darse la no reelección esos partidos de verán obligados a incorporar nuevos cuadros técnicos y políticos a fin de poder postular a nuevas personas en esos cargos. Ahora mismo se ve el efecto de la no reelección de alcaldes y gobernadores regionales, en que la no democratización de los partidos hace que no cuenten con postulantes en todas las jurisdicciones y quienes llenan el espectro político son los movimientos regionales y locales como es de verse para el proceso del mes de octubre del presente año. En el segundo plano, cabe preguntar quiénes serían los congresistas actuales que cuenten con “experiencia” para convertirse en senadores como resultado de la próxima elección? Creemos que ninguno de los con “experiencia” merece serlo. Busquemos entre los mejores intelectuales, los mejores vecinos para ello, no es necesario contar con la “experiencia” que claman aquellos que no quieren perder la mamadera, como lo veremos más adelante. Por otro lado, se observan opiniones acerca de que esta medida es populista debido a que los congresistas reelectos actualmente apenas son 7 u 8. Tampoco estamos de acuerdo con esta opinión. La calificación de populista obedece a que el pueblo a través de las redes sociales ha expresado su oposición a lo que acontece en el congreso y por ello piden su cierre, la renovación por tercios, el desafuero a quienes han cometido delitos, la eliminación de la inmunidad, etc. y como la propuesta del referéndum recoge algo de ellos, es decir, se acoge el clamor popular se dice que es populista. Es verdad que los congresistas reelectos son pocos, pero quiénes son? Mulder, Velásquez, del Castillo, León por el APRA, no son ellos los que no están de acuerdo con la propuesta; asimismo, Salgado, Chacón, Alcorta de Fuerza Popular, entre otros, también están en desacuerdo. Por qué creen no están de acuerdo con la propuesta, claro se les corta la mamadera, han vivido del Estado tanto años, algunos de ellos más de 20 años, y que han hecho en beneficio de nuestro país? Queremos que esta persona nos signa representando en el Congreso? Claro que no. Por otro lado, los nuevos congresistas, los que recién han ingresado en este periodo deberían seguir presentándonos? (los Moisés Mamani, Yesenia Ponce, Marita Heredia, etc. etc.). No. Se debe refundar la clase política, el Perú necesita y requiere nuevos líderes que sean probos, honestas, no tengan siquiera una denuncia por supuesta comisión de delito y claro está tengan por lo menos noción de lo que es la gestión pública, sobre la gobernabilidad. Sabemos que en este parlamento existen excepciones a lo señalado en esta parte, pero preferimos no señalarlos por sus nombres y preferimos que sea cada uno quien los incluya. Quienes han sido nombrados y otros más creemos que no deben repetir el plato. Se señala también que esos congresistas reelectos no son responsables de estar donde están, los únicos responsables son los votantes de nuestro pueblo que los elige. Una mentira tremenda también, no es cierto que la CONFIEP y los medios de comunicación casi nos imponen a sus candidatos? Los audios así lo confirman. No es cierto que en la campaña política prima el poder económico no solo con la propaganda televisiva, el regalo de tappers, cerveza, 500 soles, plata como cancha, la decisión partidaria por encima de la conciencia ciudadana etc., entonces se debe cambiar el sistema de elección, pero quienes se oponen a ello, los que precisamente han sido elegidos por este sistema. Tengan presente, el pueblo no es ignorante como pretenden algunos de que sea así, el pueblo también aprende de las lecciones que se le dan, como por los audios difundidos en los últimos tiempos. Recordemos, en la última elección presidencial el APRA con AG como candidato y el apoyo del PPC (LF) apenas pasaron el 5% de los votos y rasparon la valla electoral, claro está con el “apoyo de su amigo” Távara, hoy en el Poder Judicial. Asimismo, otros señalan que la no reelección va a paralizar políticamente a nuestro país, ya que no se contará con congresistas experimentados, como lo señala la Sra. Luz Salgado. Se vaya a otro con ese cuento. De qué experiencia nos habla? De aquellos que están incluidos en los cnm-audios? De quienes se les encuentra droga en los almacenes der su empresa? De quienes exportan bloques de papel para ser reciclados y puedan llevar droga en su interior? De quienes se han apropiado de terrenos utilizando tinterillos, abogados y notarios mafiosos, robándoles a sus verdaderos dueños? A quienes se creen inmaculados porque la justicia formal no los puede acusar como delincuentes, pero todo el pueblo está seguro de que si lo son?. Esa experiencia de delinquir solo lo pueden reclamar y defender quienes están en la misma mermelada. Un ciudadano profesional o no (la Constitución no exige tener título o estudios superiores para ser congresista) con conocimiento de gestión pública, (sistemas administrativos, sistemas sustantivos- LOPE), estructura del Estado, políticas públicas, descentralización, gobernabilidad puede acceder a ser congresista y no requiere de la experiencia que reclaman quienes no quieren dejar de chupar de la ubre del Estado. Ciudadanos de este nivel hay bastantes en nuestro país, debemos de aprovechar de ellos, en pro del desarrollo económico, social y cultural de nuestra nación. Basta de creer en aquellos que quieren perennizarse en los cargos públicos y de sus “defensores” (muchos de ellos también reciben las migajas de esa ubre). Basta ya. Apoyemos el referéndum. No más reelección de congresistas. L. 30.07.18

 
 
 

Comentarios


© 2017 por ViveDerecho. Creado con Wix.com

  • Facebook Black Round
  • Google+ - Black Circle
  • Tumblr Black Round
bottom of page